empanada gallega de berberechos
La Empanada gallega de Berberechos es típica de Galicia, España. Estas deliciosas empanadas son fáciles de preparar, tomando en cuenta la dificultad que conlleva un buen amasado, son muy nutritivas y perfectas a cualquier hora del día.
Información
países: | españa |
---|---|
categorías: | entrantes |
Porciones: | 8 |
tiempo: | 120 min |
Calorías: | 350 cal |
Ingredientes
- agua 1 taza
- levadura fresca 2 cdta
- aceite de oliva 5 cda
- harina de fuerza 2 tazas
- pimentón dulce 2 cda
- sal 3 cdta
- cebolla 3 u
- berberechos en conserva 200 u
- azúcar
- salsa de tomate 5 cda
- perejil
- huevos 1 u
Preparación
Disolver la levadura en agua apenas tibia.
En un bol colocar la harina tamizada, hacer un hoyo a manera de volcán y añadir en este espacio el agua, la mitad del aceite de oliva, la mitad del pimentón dulce, la mitad de la sal y mezclar todo muy bien.
Añadir la levadura y amasar hasta obtener una masa homogénea y suave (aprox. 20 min.).
Formar una bola con la masa, colocarla dentro de un bol engrasado, tapar con un paño de cocina limpio y dejar reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen (aprox. 30 min.).
Precalentar el horno a 180° C.
Escurrir los berberechos.
Hacer un sofrito con el aceite y la cebolla finamente picada hasta que suelte su sabor (aprox. 5 min.).
Incorporar la salsa de tomate, el resto de pimentón dulce, el azúcar, el resto de sal, mezclar bien y dejar que los sabores se incorporen a fuego bajo (aprox. 5 min.).
Añadir los berberechos y el perejil finamente picado, mezclar bien y dejar templar.
Dividir la masa en dos partes. Estirar cuidadosamente una mitad sobre un molde para horno engrasado, aplicar el relleno, tapar con la otra mitad previamente estirada y cerrar los bordes.
Echar unas pinceladas de huevo batido sobre toda la superficie de la cobertura.
Hacer un pequeño agujero en el centro, hornear hasta que la masa esté cocida y dorada (aprox. 45 min.).
Dejar templar y listo.
Sugerencias
Recuerda que la levadura muere si la disuelves en agua muy caliente o si la mezclas directamente con sal.
Recuerda que no debes aplastar con rodillo ni maltratar la masa leudada, pues todo lo que ha crecido bajará nuevamente.